Translate

12/26/2020

Durango natural y aventuristico

 
Durango es el lugar perfecto para los amantes de la adrenalina, ya que la Sierra Madre Occidental se convertirá en su patio de juegos.


Imagina cañones de hasta mil 400 metros de profundidad, tupidos valles y bosques, gigantes depresiones como el Bolsón de Mapimí; maravillas naturales como las Grutas de Rosario, con una profundidad de más de 500 metros, donde se aprecian formaciones de estalactitas y estalagmitas… Esto sí que incita a vivir al extremo!




¿Te gustan las emociones fuertes? No puedes perderte “ El Salto del Agua Llovida”, una tirolesa que pasa sobre una cascada a una altura impresionante!. Parte del atractivo de esta actividad consiste en que, antes de lanzarte al abismo colgado de un cable, es necesario que camines por cañones, manantiales y desfiladeros. 


Otra opción es la tirolesa de “Puente de Ojuela”, que cuenta con una longitud de 330 metros y pasa por encima de una barranca a más de 100 metros de altura. ¡Todo un reto a tus nervios!




Durango también es la tierra idónea para los amantes de la caza y la pesca, ya que pueden encontrar una gran variedad de ranchos cinegéticos, especializados en la cría de venado, jabalí o guajolote silvestre, y en el caso de la pesca gran variedad de truchas y otras especies, que permiten disfrutar de este deporte sin poner en riesgo el balance de los ecosistemas.

12/20/2020

Regiones durango.

 REGIONES  DE DURANGO 

Región Del Semidesierto

Se localiza en el noreste del estado y comprende los municipios de Hidalgo, Mapimí, Tlahualilo, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Nazas, Lerdo, Gómez Palacio, Cuencamé, Santa Clara, Gral. Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe.

 

Región De Los Valles

Se localiza en la parte central del estado y comprende los municipios de Nombre de Dios, Durango, Nuevo Ideal, Canatlán, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Poanas, Súchil, Vicente Guerrero, Ocampo, San Bernardo, Indé, Coneto de Comonfort, El Oro, Rodeo, San Juan del Río y Peñón Blanco.

 


Región De La Sierra

Ocupa principalmente la parte alta occidental del Estado de Durango. Se extiende desde el norte del Municipio de Guanaceví hasta el sur del Municipio de Mezquital. Comprende totalmente los municipios de Guanaceví, Tepehuanes y parte de Santiago Papasquiaro, Topia, Canelas, Otáez, Tamazula, San Dimas, Pueblo Nuevo, Mezquital, Durango, Ocampo y San Bernardo.

12/18/2020

Museos de Durango

Museo Regional UJED Ángel Rodríguez Solórzano (Casa del Aguacate)


Esta casona del siglo XIX y estilo afrancesado, alguna vez perteneció al gobernador Francisco Gómez Palacio; hoy es el Museo Regional de la Universidad Juárez, mejor conocido como el Museo del Aguacate, debido al árbol de esta especie que crece en su patio.

Cuenta con catorce salas que aluden a las distintas etapas del desarrollo histórico de la región, exhibe una espléndida colección de pinturas, documentos, muebles y una amplia variedad de piezas antiguas de uso común.

También cuenta con sala de exposiciones temporales, auditorio y biblioteca.

Horario: Lunes a viernes 8:00 am – 3:00 pm
Admisión general $12.00 pesos, niños $3.00 pesos


Museo de las Culturas Populares


Su objetivo es difundir la producción artesanal de las diversas culturas que habitan en el estado de Durango. En sus ocho salas se exhibe piezas y objetos representativos del arte popular tales como cestería, cerámica, textiles, instrumentos del campo y utensilios de cocina. Ofrece visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales, concursos de arte, así como cursos y talleres de artes plásticas y visuales, de música, danza, bordado y lectura.

Salas de exhibición: El museo tiene cerca de una decena de salas temáticas: una de exposiciones temporales y un patio principal, que sirve de escenario para conciertos de música y danza, lecturas en voz y conferencias, cursos y talleres multidisciplinarios.

Espacio al aire libre, Patio central de casona 70 localidades acondicionables

Horario: Martes a Viernes 9:00 am – 6:00 pm / Sábado 10:00 am – 6:00 pm / Domingo 12:00 pm – 6:00 pm
Admisión general $10.00 pesos
Estudiantes con credencial, niños y 3era edad $5.00 pesos



Museo de Arte Contemporáneo Ángel Zárraga



Este recinto lleva el nombre de uno de los grandes pintores de México, el duranguense Ángel Zárraga y Argüelles. Su obra abarcó expresiones del muralismo, el realismo, el clasicismo y el gran sentido nacionalista reflejado también en la obra de los artistas de su época. Su faceta poética tuvo como fruto dos obras reconocidas: Oda a Francia y Tres Poemas.
Al principio, el museo estuvo alojado en una gran residencia que perteneció a la familia Rangel; fue inaugurado el 31 de octubre de 1996. Después de 16 años de intensa labor se trasladó a la remozada Casa de los Medallones en agosto de 2012. El inmueble que lo contiene ahora presenta una elegante fachada cuyo portón y dos ventanas se admiran por la ornamentación a base de frontones semicurvos, roleos, cartelas o medallones, y friso decorado con guías vegetales, todo ello de inspiración afrancesada.
En este espacio, los autores de la plástica duranguense de los siglos XX y XXI tienen la oportunidad de exhibir sus mejores trabajos.
El museo dispone de tres salas de exposiciones temporales, donde distinguidos artistas locales exhiben muestras de su talento pictórico

12/16/2020

`Ruta del Silencio

Zona del Silencio

Se ubica en el Bolsón de Mapimí y es una de las regiones del país más misteriosa rodeada de muchos historias de fenómenos inexplicables. Su fama comenzó cuando cayó un misil norteamericano en esta zona y el hecho se atribuyó a fuerzas magnéticas. Hasta ahora no se han podido verificar ningunas de éstas historias; sin embargo si hay algunos datos peculiares como que hay algunas áreas con gran concentras de aerolitos, que aquí se da un extraño nopal morado y que la tortuga de Mapimí es la más grande de América del Norte.


Ojuela


Es un pequeño poblado fundado en el siglo XVI en la cima del cerro y que actualmente es un pueblo fantasma. Su riqueza minera atrajo a muchas personas y trajo mucha bonanza hasta mediados del siglo XIX; ahora solo quedan las ruinas de las construcciones de adobe y piedra.

El puente colgante es considerado una maravilla de ingeniería y mide 336 mts de largo por casi 2 mts de ancho y atraviesa una cañada de casi cien metros de profundidad. Fue construido en el siglo XIX para comunicar el yacimiento principal con las bocas menores y transportar los metales hasta el pueblo. Actualmente, ha sido restaurado y cuenta con una tirolesa desde donde se puede gozar de la emoción de cruzar la barranca a una velocidad de 50 km por hora.

Otra aventura es conocer la Mina Santa Rita, penetrando 800 mts bajo tierra; hay tours guiados en los que explican la historia del lugar y los minerales que se extraían. En el trayecto puedes ver fotos, documentos y mapas.


Sierra del Sarnoso

Es un área protegida que ofrece inusuales paisajes con caprichosas formaciones rocosas que incluso algunos han atribuido a la caída de un meteorito, ya que si se ve desde el aire – incluso se puede ver en Google Earth -, se logra ver un gran círculo que forma la Sierra del Sarnoso. Sin embargo, hay otros que piensan que fue una enorme caldera volcánica con millones de antigüedad. Aquí se ubica erl Cañón del Sarnoso un lugar para practicar deportes extremos como escalada y rappel, o simplemente subir a la cima y gozar de este exótico lugar que recuerda un paisaje de la luna.


Mapimí

Pueblo Mágico localizado al pie del Cerro de la Bufa o de la India que fue fundado en 1598. En algunas casonas del centro se puede ver todavía su herencia colonial y minera, así como en el templo de Santiago Apóstol con una bella fachada barroca.

Recorrer sus calles es disfrutar de la historia del lugar, visitando el Museo Benito Juárez que fue el lugar donde pernoctó el Benemérito de las Américas, así como el cuarto en el que estuvo prisionero el cura Miguel Hidalgo y Costilla en su camino a Chihuahua. El Panteón Municipal se pueden ver las diversas nacionalidades y culturas que se mezclaron en el pueblo durante su auge minero, así como interesantes esculturas, incluso una que asemeja el Arco de Triunfo de Paris.

Debido a su herencia minera hasta la fecha hay varios lugares en donde se venden cristales, destacándose la famosa Joya de Mapimí, un cristal Irandai que es único en el planeta y que se exhibe en la Universidad de Arizona.


                                          Ciudad de Lerdo.

Una ciudad que se remonta a la época colonial y que actualmente forma parte de la comarca lagunera junto con Gómez Palacio y Torreón.

Cuenta con una pintoresca plaza principal con un bello quisco, franqueada por un paseo peatonal, el Palacio Municipal de estilo neoclásico, edificio del siglo XIX y la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, edificio de estilo neogótico. Se destaca también el Reloj Morisco que busca emular un minarete de Haifa en Israel.


Presa Francisco Zarco

Se ubica a pocos kilómetros de Ciudad Lerdo y esta rodeada de las elevaciones de la Sierra Madre Occidental y un paisaje árido. Aquí se puede pasear en lancha, pescar y disfrutar de la naturaleza.

12/14/2020

Artesanías Durango.

Los artesanos de Durango han logrado expresar sus tradiciones y costumbres, así como la concepción de la belleza y la relación con la naturaleza a través de sus creaciones. En sus trabajos se pueden ver tanto el carácter mestizo, como la herencia prehispánica.

A lo largo del estado se pueden encontrar artesanías elaboradas con piel, creando: bolsas, carteras, cinturones, cigarreras, maletas, botas y sillas de montar. 



Los Huicholes del área realizan sombreros, bolsas y morrales, además de pulseras, adornos de chaquira y algunos trabajos en madera y arcilla.

Los Tepehuanos elaboran arcos, flechas, sombreros, fajas, frazadas de lana y canastas tejidas.


Los Tarahumaras realizan cerámica de barro, arcos y flechas con punta de piedra, flautas y tambores.


En ésta ciudad puedes encontrar diversos objetos de cestería, así como piezas de cerámica como ollas, cazuelas o macetas.

Sin embargo, es aquí donde se realiza la tradicional artesanía de alacrán, que consiste en encapsular alacranes para elaborar llaveros, hebillas, relojes de pared, ceniceros y cuadros decorativos.

                                   


Artesanías en Bermejillo, Durango



Bermejillo se ubica a sólo 25 km de Mapimí y ofrece piedras llamativas, gemas y minerales.



12/10/2020

Gastronomía de Durango



La cocina de Durango puede ser una de las más sorprendentes del centro y norte de México. 
En ella se dan cita platillos tanto del centro (gorditas de infinidad de rellenos o enchiladas), como del norte (carne seca, combinados de chiles y carne).



Los duranguenses han sabido aprovechar el sol y se han convertido en los maestros en el arte de la deshidratación de alimentos. La carne de res y de venado se seca al sol, pero también los chiles o el maíz cocido.
De los tiempos en que no se contaba con refrigeradores y era necesario preservar comida para las secas o los duros inviernos son igualmente las múltiples conservas de frutas (chabacano, higo) o verduras. Especialmente famosos en ese rubro son los tornachiles (chiles güeritos tipo chilaca). Aparte, también de estos rumbos son los orejones, los dulces de leche y el clásico pinole.



De manera habitual estos alimentos no siempre se quedaban ahí; a veces eran la base de platillos más sofisticados. Por ejemplo, el delicioso caldillo durangueño está hecho con carne seca que se cuece en un caldo. El sabor se lo dan el chile pasado (chile poblano asado, pelado y secado al sol) que nutre el caldo con una consistencia y sabor exquisitos. Este platillo puede probarse en muchos de los restaurantes del Centro Histórico de la ciudad de Durango.





Los chuales, son otra maravilla del ciclo deshidratación-rehidratación: las mazorcas de maíz se cuecen y se sacan al sol sin tirarle los granos. Así se guardan por meses y en Cuaresma vuelven a cocerse con sal, ajo, cebolla y jitomate y luego se les agrega queso, o se fríen o se usan en el pozole. El resultado, en cualquier caso, es un guiso formidable, aunque un tanto más difícil de conseguir que el caldillo durangueño porque por desgracia suele ser más un platillo familiar que de restaurante.






Un platillo obligado de todas las temporadas es el asado de bodas, que como su nombre lo indica era un guiso de festividades. Se prepara con carne de cerdo frita, bañada en un riquísimo adobo hecho a base de varios chiles, especias, yerbas de olor, canela y ajo. Esta maravilla, sin embargo, es más bien herencia del Camino Real de Tierra Adentro, dado que también se conoce en otros rumbos de esta ruta histórica.


Durango tiene una significativa producción de pescado. Desde hace varios años se ha impulsado la reproducción, en las principales presas del estado, de especies como la lobina, la carpa de Israel, la tilapia y la trucha. 
Las amas de casa acostumbran freír el pescado y después guisarlo con jitomate y chiles en vinagre. Los mariscos sólo se preparan en contados establecimientos de las principales poblaciones. 
A falta de litorales, Durango cuenta con una buena cantidad de pastos propicios para la ganadería. Se crían vacas, borregos, caballos, cerdos, mulas y asnos. En la comarca lagunera, al noreste del estado, la ganadería lechera se encuentra altamente desarrollada.
Derivados de dicho auge ganadero, en Durango encontramos una gran variedad de platillos, entre los que destacan el menudo, la cabeza de res a la olla, el lomo de cerdo con miel de maguey, las chuletas de carnero rellenas, el cabrito en su sangre estilo Laguna, las arracheras, el asado de venado, el asado de cerdo, el machacado con huevo, el lomo de puerco borracho, el cabrito al horno y el lomo relleno de jamón en salsa. Mención especial merece el caldillo duranguense, considerado como el plato más representativo de la cocina de la entidad, preparado con filete de res, cebolla, ajo, jitomate y chile. Según se cuenta, este guiso era el preferido de Francisco Villa.

11/21/2020

Zonas Naturales de Nayarit

 Laguna de Tepetiltic

Enorme laguna de tibias aguas, donde se puede deleitar de los platillos típicos y contemplar un romántico atardecer desde su malecón.

La laguna está rodeada de abundante vegetación que cubre los cerros formada principalmente de robles, pinos y encinos, en donde se puede acampar.

La Tovara

Es uno de los más fascinantes del Estado de Nayarit. El recorrido se inicia en el embarcadero de la Aguada o en un viaje de doble duración por San Blas en el embarcadero El Conchal.

Desde el momento de llegar a La Aguada se distingue la selvática vegetación y se escucha el canto de las aves. Durante el trayecto por las mil vueltas del río se disfruta de la exuberante vegetación de manglares y demás especies tropicales que llegan a ser tan tupidas que a veces obscurecen el ambiente.

Existe un cocodrilario y se pueden observar la rica flora como lirios, orquídeas, higueras, tules helechos y especies tropicales, así como una extensa variedad de aves como loros y pericos, garzas blanca, tórtolas, calandrias, palomas, pato buzo, lechuzas, entre otras.

Al final del recorrido se llega al nacimiento del río que es un gran manantial de agua cristalina y templada formando una alberca natural que invita a darse un delicioso baño y a observar los peces como mojarra, tilapia y bagre que ahí habitan. Además hay un restaurante con deliciosos platillos de la cocina típica nayarita.

Parque Nacional Islas Marietas

Es un pequeño grupo de islas e islotes que se ubican a unos pocos kilómetros de Punta Mita. Isla Redonda e Isla Larga son de origen volcánico con arenas blancas y aguas tan cristalinas que se puede ver a 10 metros de profundidad. Nadar en estas aguas, con todas sus formaciones coralinas, es como si se nadara en un acuario gigante. Debido a que son refugio ecológico y están protegidas, se necesita un permiso para explorarlas y no se puede pescar.

Isla Coral

Este es un auténtico tesoro escondido con una hermosa playa completamente desierta que es un paraíso. Tiene una superficie de 12 hectáreas que es el hábitat de una gran variedad de fauna como pájaros bobos patas azules, rayas, pelícanos y tortugas, por mencionar algunos. En la época de invierno también se pueden ver ballenas jorobadas. Además, cuenta con una hermosa playa que es un paraíso. Sus cristalinas aguas semejan las del Caribe de color turquesa debido a la presencia del coral. Hay colonias de coral negro que es una especie en peligro en aguas ya más profundas. Es ideal para nadar y practicar el snorkel, así como para bucear y para otras actividades como paddleboarding. Hay un pequeño restaurante que ofrece platillos de pescado y mariscos frescos. Hay viajes desde San Pancho, Lo de Marcos y por supuesto desde Rincón de Guayabitos que se encuentra a solo

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa se ubica en la zona Cora alta, y en el trayecto, se tiene la oportunidad de apreciar magníficos paisajes. Este pintoresco pueblo está habitado por coras y mestizos y por todo el valle corren arroyos de aguas cristalinas. Es un lugar que se puede recorrer en bicicleta.

Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales

La Reserva se ubica en la Costa Norte de Nayarit y tiene una superficie de 133,854 ha que incluye una gran red de lagunas costeras salobre, bosques de mangle, pantano, deltas y marismas. Esta área representa entre el 15% y el 20% del total de manglares que existen en el país.

Resguarda ecosistemas típicos de la costa de Nayarit y abarca los municipios de Acaponeta, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tuxpan. Cuenta con una superficie total de 133,854.39 ha. de manglares y estuarios.

En este lugar se mezclan las aguas marinas y dulces, formando cuerpos lagunares costeros que son el refugio para cerca de 100,000 aves acuáticas de 446 especies, de las cuales el 40% son nacionales.

Dentro de la vegetación hay selva baja caducifolia, palmar y manglar dentro de la que se destacan el mangle rojo, el mangle negro, el mangle botoncillo y el mangle blanco.

En cuanto a la fauna aloja 98 especies de mamíferos, incluyendo al jaguar, ocelote, tigrillo y lince, entre muchos otros; de 20 especies de reptiles y anfibios, incluyendo la boa, coralillo, cocodrilos de río y tortugas golfina. En la reserva hay 99 especies endémicas y 73 en vías de extinción.

En cuanto a la parte que comprende del Mar de Cortés (258,593 km2), se estima que hay más de 700 especies de peces. Dentro de la Reserva se destaca la Isla Jaguar, un lugar que si eres amante de la naturaleza no te lo debes de perder y que como su nombre lo indica es un hábitat natural de los sorprendentes jaguares.







11/19/2020

Zonas Arqueológicas en Nayarit

 Zona Arqueológica Los Toriles

Es una de las zonas arqueológicas más importantes del Occidente de México, que corresponde al periodo Preclásico de las Culturas de Occidente de origen Náhuatl, construida por grupos Náhoas, con influencia tolteca, por el año 650 d.C., aproximadamente.

Conocida también como el antiguo Ixtlán, es un centro ceremonial con una acústica perfecta, en el que los antiguos pobladores de la tierra del Nayar desarrollaban imponentes rituales cósmicos.

Entre los años 300 a. C y 600 d. C, este complejo floreció en el área en donde se desarrolló la tradición de las Tumba de Tiro. Una característica única es la arquitectura funeraria subterránea. Hay toda una serie de opciones con tumbas de tiro verticales, cónicas y de cuello de botella, que van de una profundidad de dos metros hasta 18 metros, teniendo al final una o varias cámaras mortuorias interconectadas. Otra característica de esta tradición es la cerámica coloreada con bonitas decoraciones y los trabáis de obsidiana con una variedad de artículos.

Consta de dos secciones, la primera, se compone del Palacio de Tláloc, con planta en forma de "L" donde se observan los pilares que sostenían el techo y dos escalinatas; frente al palacio está el altar de planta cuadrada con cuatro escalinatas y sus alfaradas a los lados; a un costado se puede ver un pequeño adoratorio, también de planta cuadrada.

En la segunda sección, se observa una pequeña estancia, un adoratorio cuadrado y el interesante y original Templo de Quetzalcóatl, de planta circular con basamento en talud y cinco escalinatas de acceso. En la parte superior lucen dos espléndidos adoratorios al Sol y a la Luna, de planta cuadrada con basamento y escalinatas semejantes a las del templo.

 Pinturas Rupestres en Tuxpan

En Tuxpan Nayarit hay un espacio de aproximadamente dos hectáreas, donde se encuentran diversos grabados en dieciséis grandes piedras. Se pueden distinguir espirales de elegantes líneas, flores estilizadas, círculos divididos en secciones con recios trazos, dos venados también con líneas estilizadas, cuadros con formas geométricas bien distribuidas, figura humana con los brazos levantados, otras figuras humanas de líneas estilizadas así como formas no definidas semejando jeroglíficos.

Sugieren una especie de simbolismo difuso del concepto del Dios Quetzalcóatl relacionado con el cultivo y el agua. Se cree que los dibujos fueron grabados en una forma organizada, relacionados con sus creencias religiosas y su vida cotidiana.





11/17/2020

Museos de Nayarit

Museo Regional de Nayarit

El Museo Regional de Nayarit trata en sus siete salas de exposición permanente, aspectos La importancia de este museo radica en el hecho de que mediante la restructuración museográfica en la que actualmente se trabaja, dará cuenta de las diferentes tradiciones culturales del Nayarit prehispánico, desde sus manifestaciones más tempranas, como es la Tradición Concheros, del periodo formativo, en la que grupos humanos asentados en la costa, marismas y regiones deltaicas, llevaron a cabo una explotación sistemática de los recursos marítimos, dejando como evidencia de su ocupación temprana grandes montículos de concha; la Tradición Tumbas de Tiro, del Formativo Tardío y durante el periodo Clásico, con sus diferentes estilos cerámicos; así como el planteamiento de otras prácticas funerarias, como la llamada Urnas Mololoa, propia del Valle de Matatipac, lugar de asentamiento de la ciudad de Tepic.

Complementa la visión panorámica del proceso de desarrollo arqueológico nayarita, la conocida Tradición Cultural Aztatlán correspondiente al postclásico mesoamericano (850-1350 d.C.), para cerrar con algunas manifestaciones arqueológicas del postclásico tardío, previo a la época del contacto y conquista española.

Museo Amado Nervo

Casa en la que nació el poeta Amado Nervo el 27 de agosto de 1870. En sus salas y vitrinas se muestra una colección de objetos que pertenecieron al bardo nayarita, entre los que se encuentran fotografías, manuscritos y el mobiliario original de la sala.

El Museo Amado Nervo cuenta con las siguientes salas:

Sala 1: De exposiciones, presentaciones de libros, conferencias. Exhibe en once vitrinas la vida y obra del bardo nayarita.

Sala 2: Contiene el mobiliario original de la sala del poeta.

Sala 3: Contiene muebles donde Amado Nervo pasaba y escribía su obra.

La Casa Museo Amado Nervo organiza visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales y conciertos. Ofrece cursos y talleres de iniciación literaria y declamación.

Casa Museo Juan Escutia

Finca construida a fines del siglo XVIII. En esta casa nació Juan Escutia. El padre del héroe de Chapultepec fue alcalde de la ciudad en el año de 1866. Juan Bautista Pascacio Escutia Martínez, nació un 22 de febrero de 1827, hijo de Don Antonio Escutia y Doña María Martínez tuvo cinco hermanos: Jesús María, Dolores, Micaela, Antonio y Francisco. Realizo sus estudios elementales en la escuela particular de Tepic. Juan Escutia se traslado a la Ciudad de México, en agosto de 1847 y es aceptado como alumno agregado el 9 de septiembre de 1847, cuatro días antes de morir por la patria. La acción heroica de Juan Escutia nos muestra como su valentía, patriotismo y pasión por su patria en el momento que vivían los mexicanos, lo elevo a héroe y nos muestra una lección de amor a México. La casa museo Juan Escutia es un espacio abierto a las diferentes actividades del quehacer cultural, pues en este museo no solo se muestra parte de nuestra historia nacional, sino que también muestra nuestra propia historia.

Museo del Origen

El Museo del Origen se ubica en un edificio de 1815, construido con almenas para defensa de la comunidad, de la Isla de Mexcaltitán. Actualmente está catalogado como edificio de valor histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Para poder visitarlo es necesario llegar en bote, recorriendo los bellos manglares que rodean la Isla de Mexcaltitán. Se cree que de ese lugar partió el grupo que firmó la Gran Tenochtitlan, hoy conocida como Ciudad de México.

Posee una de las colecciones más grandes en su tipo de la región de Occidente (estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y algunas partes de Zacatecas) con más de cinco mil piezas que dan un panorama del desarrollo prehistórico en Nayarit, que va desde el año 2200 antes de Cristo a 1530 después de Nuestra era, en el Museo se encuentran figuras de barro con representaciones de animales, guerreros, jugadores de pelota, mujeres embarazadas y músicos, que fueron hallados en 29 tumbas de tiro, en los sitios La playa y Lagunitas (municipios de La Yesca y Hostotipaquillo, en Nayarit y Jalisco).



11/14/2020

Grupos étnicos de Nayarit

En el estado de Nayarit habitan los Coras, Huicholes, Tepehuanos, Mexicaneros y mestizos, cinco grupos indígenas que se ubican en la majestuosa zona montañosa de la Sierra Madre Occidental atravesando nuestro estado en la encrucijada que forman los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango cuyo origen y leyes que rigen su vida social y religiosa mantienen la pureza de su raza y gran fuerza espiritual. Herederos de una gran cultura ancestral llena de misticismo y mágicas tradiciones.

Huicholes

Grupo étnico que habita en localidades de la sierra de Nayarit y parte de los estados de Jalisco, Zacatecas y Durango, cuyo destino está regido por el MARAKAME Mayor, que los guía a través de este mundo con sus dioses. El traje típico del hombre es: calzón largo de manta y camisa del mismo material, abierta a los costados, ambos finamente bordados con figuras de sus deidades, en vistosos colores y sujeta a la cintura por una faja de lana o estambre sobre la cual van otros dos mas delgados, de las que prenden varios morralitos peyoteros unidos por un cordón. Huaraches de cuero con correa atravesada, sombrero de palma adornado con plumas, chaquira, estambre, cruzado al hombro hasta cuatro morrales tejidos o bordados, pañuelo que anudan al cuello y suelen utilizar pulseras, collar y anillo de chaquira. La mujer porta hermosos traje: falda, blusa y una especie de pañoleta de manta por lo general bordada que llevan en la cabeza.

Tepehuanos

Los Tepehuanos viven en los estados de Durango, Nayarit y Chihuahua. Se dividen en dos grupos: Tepehuanos del Norte y Tepehuanos del Sur, éstos últimos habitan en Nayarit, en la comunidad de San Andrés, Milpillas Grande o Pueblo Viejo, perteneciente al municipio de Huajicori. Los Tepehuanos son agricultores y pastores en pequeña escala, se dedican al cultivo de mezcal, con la cual elaboran la bebida del mismo nombre. Las ceremonias religiosas reciben el nombre de Mitotes, los cuales tienen una duración de cinco días, que es el número sagrado de Coras, Huicholes y Tepehuanos. Los primeros cuatro días están destinados a penitencias, ayunos y rezos. La noche del quinto día se dedica a la danza ritual. Son fiestas dedicadas a propiciar la fertilidad o para dar gracias por los favores recibidos. A principios de octubre se celebra la Fiesta del Elote o de los primeros frutos en la cual se consume mezcal.

Coras

Los pueblos indígenas Coras se localizan en el municipio del Nayar en las comunidades de Jesús María, la Mesa del Nayar y Santa Teresa. Los ritos principales son el Mitote que se lleva a cabo dentro del círculo productivo del maíz comprendiendo «las fiestas de la Chicharra», de la siembra de primicias del conocimiento del elote desde mayo hasta junio. Otras fiestas importantes son: la semana santa Cora en la Mesa del Nayar, la fiesta de las Pachitas que empieza el 2 de febrero y termina el martes de carnaval, la tradicional Danza de la Urraca, bailada exclusivamente por jóvenes de la tribu Cora ya que requiere vigor y fuerza física para soportar bailar durante tres días consecutivos.

Mexicaneros

La mayor parte de los mexicaneros viven en los estados de Nayarit y Durango. Muy poco se ha investigado sobre este grupo indígena en franca extinción. Hablan la lengua Náhuatl (termina con T y no en TL como la hablada en el centro de México). No es un grupo originario del Occidente de México, si no que fue traído por los españoles como colonizador durante el siglo XVI. Los conquistadores los instalaron en presidios o fortines a lo largo de un territorio colindante con los Coras y Tepehuanos. Se dedican a la agricultura y guardan cierta analogía en el vestido, la habitación, el tipo de asentamiento y diversas costumbres con sus vecinos Coras y Tepehuanos.



Secretos cálidos de México